El 20 y 21 de junio pasado, una delegación del Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) Guaraní participó de la Conferencia Mundial de los Pueblos, espacio internacionalista donde convergieron organizaciones y movimientos populares de al menos 40 países, siendo la sede el municipio de Tiquipaya, en el centro del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Por un mundo sin muros, hacia la ciudadanía universal” fue la consigna que reunió a los movimientos populares para discutir la necesidad de quebrantar las fronteras imaginarias entre los países porque obstaculizan la libre circulación y relaciones entre los pueblos para dejar de temer “al otro”, a lo extranjero, y también en el sentido de saltar los muros ideológicos, políticos y culturales e ir construyendo la ciudadanía universal. Sigue leyendo