IALA Guaraní

¿Qué es el IALA Guaraní?

El Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) Guaraní forma parte de la Red IALA que desarrolla la experiencia de la formación a nivel terciario en varios países de América Latina: ELAA (Brasil), IALA Amazónico (Brasil), IALA-Paulo Freire (Venezuela), IALA Mujeres (Chile), entre otros.

CLOC-VC.png

El IALA Guaraní es una institución de enseñanza superior sin fines de lucro, que brinda educación gratuita a los integrantes de movimientos sociales campesinos nucleados en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y La Vía Campesina Sudamérica. En Paraguay, los movimientos campesinos miembros de la CLOC- Vía Campesina son: Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri; Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), Organización de Lucha por la Tierra (OLT), Federación Nacional Campesina (FNC) y Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI).

Como entidad científica, humanística y democrática, el IALA Guaraní se dedica al estudio, la investigación y la difusión del saber y la cultura campesina, orientados al conocimiento de nuestra realidad para la transformación social y económica, en beneficio de los sectores mayoritarios del país y la región.

El instituto promueve los principios de la Soberanía Alimentaria, la conservación y multiplicación de las semillas nativas, la valorización de la agricultura campesina y se encuentra abocada a la búsqueda de nuevas técnicas agrícolas amigables con el medio ambiente y con la calidad de los alimentos, en el marco de la integración latinoamericana, el internacionalismo y la auto determinación de los pueblos.

Su objetivo es formar profesionales que tengan condiciones técnico-científicas y metodológicas con capacidad de discutir e implementar la Agroecología en las comunidades del campo.

 

 

 

Anuncio publicitario

5 comentarios en “IALA Guaraní

  1. Excelente pagina. Los verdaderos dueños de la tierra, los guaraní.

    Amir Ibn Tawfik Simon Historian, writer and Lebanese Poet Founder of the Lebanese Union of Overseas (2006) Member of the Union Cultural Lebanese (1998-2006) Member of the I Surrender Lebanese of the Head. 1559 of the UN in 2005 Recognized by the Foundation Arabic-Colombo in the II Encounter, Cartagena of India, Colombia (2006) and Government from Lebanon, for their archaeological and cultural contribution (2007) Membro gives it equips of study historical-archaeological-paleopatológicos-fisicoantropológicos-paleoastronômicos-the Pheonician and the Gilding, Brazil (2007)
    http://www.theworldmarch.org/index.php?secc=adhesiones&acc=veradhid&adh_id=1829

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s